Seguramente hayas oído hablar o visto en numerosas clínicas el uso de la INDIBA. ¿Pero qué es exactamente este aparato y para qué sirve? En este artículo, intentaremos desgranar qué es, cómo funciona, a quien va dirigido este tratamiento y qué uso le damos en Ubuntu Fisioterapia y Entrenamiento.
Indiba es una máquina de radiofrecuencia empleada en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Esta tecnología trabaja con una frecuencia constante de 448kHz. El por qué de esta frecuencia se debe a que se ha comprobado en numerosos estudios que trabajando en ese rango se estimulan y proliferan las células madre, dejando las células normales sin ningún daño. Esto hace que esta terapia sea completamente segura.Es un tratamiento compatible para tratar a pacientes que se encuentren con cualquier tipo de patología; desde prótesis (implantes metálicos) hasta aquellos que se encuentren inmersos en un proceso oncológico. En este último caso, es necesaria la supervisión y visto bueno de su especialista. ¿Tiene algún tipo de contraindicación la terapia INDIBA? Lo explicamos a lo largo del artículo.
¿Cómo funciona?
Se basa en el suministro de corriente térmica y no térmica a través de un cabezal capacitivo y otro resistivo. La corriente generada penetra en el cuerpo aumentando la temperatura del tejido tratado. Este incremento desencadena la activación de rutas metabólicas naturales para la regeneración, reparación y defensa del cuerpo. También se pueden conseguir efectos de bioestimulación sin necesidad de calentar el tejido. En el ámbito de la fisioterapia, estos efectos nos son muy beneficiosos ya que conseguimos activar y acelerar procesos de curación a numerosas lesiones.
Lesiones que mejoran con el tratamiento Indiba
Evidentemente, antes de pautar cualquier tratamiento o hacer uso de cualquier tecnología, se ha de realizar una correcta valoración para adecuar el tratamiento lo máximo posible a las necesidades de cada uno. Sin embargo, entre las patologías en las que la tecnología suele ser de gran ayuda se encuentran las siguientes:
- Lesiones traumáticas: esguinces, roturas fibrilares, tendinopatías, sobrecargas, fracturas óseas y lesiones postquirúrgicas.
- Lesiones agudas: lumbalgias, cervicalgias, edemas, bursitis y epicondilitis.
- Lesiones reumatológicas: artrosis, artritis, fibromialgias o dolor crónico.
- Tratamientos postquirúrgicos: Sea cual sea la operación realizada el tratamiento con la tecnología Indiba suele presentar grandes resultados. Por supuesto, es completamente compatible con el resto de abordajes que haya que hacer a lo largo de la rehabilitación. Se recomienda iniciar las sesiones después de la operación para mejorar su eficacia. Ayudará a disminuir el dolor, reducir la inflamación y favorecerá la cicatrización.
¿Cómo suele ser una sesión con Indiba?
Las sesiones de INDIBA son completamente indoloras. Es un tipo de terapia que no causa ningún efecto secundario. Únicamente se produce un enrojecimiento de la piel fruto del aumento de temperatura que se produce en la zona. En función de la finalidad el paciente notará más o menos calor, según se ajuste la potencia. Siempre será el fisioterapeuta el encargado de explicar al paciente qué debe sentir en cada caso.
Según el tipo de lesión, el fisioterapeuta seleccionará las funciones de INDIBA que mejor se adapten, como potencia, duración y programa. A continuación, dará comienzo el tratamiento, combinándolo con técnicas manuales e incluso pidiendo al paciente contracciones musculares.
¿Cuándo No se puede usar Indiba?
El tratamiento con INDIBA únicamente está contraindicado en personas embarazadas, aquellos que porten implantes electrónicos (marcapasos), pacientes con tromboflebitis y alérgicos al níquel.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Como cualquier tratamiento, depende del tipo de tratamiento que se vaya a realizar. Para saber el número de sesiones que necesita un paciente con la tecnología INDIBA primero hay que realizar una valoración previa, por lo que no hay una cifra estándar. Además, también dependerá de la evolución del paciente y su respuesta al tratamiento. En algunos casos los efectos se notarán desde la primera sesión. En otras ocasiones pueden necesitarse alguna sesión más. Además, no existe ningún tipo de límite de sesiones en el tratamiento con INDIBA. Bien porque los resultados tarden en llegar un poco más, o bien porque quieras beneficiarte de los efectos de esta tecnología más tiempo, puedes realizar tantas sesiones como quieras.
Si quieres ampliar información al respecto o quieres beneficiarte de los efectos de este tratamiento desde ya, te invitamos a que acudas a conocernos en Ubuntu Fisioterapia y Entrenamiento en Guadalajara. Estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda.